lunes, 30 de agosto de 2010
miércoles, 25 de agosto de 2010
martes, 24 de agosto de 2010
Día Nacional del Donador Altruista de Sangre 2010
Al donar sangre estás ofreciendo una oportunidad a aquellas personas que a causa de una enfermedad o accidente dependen de tu sangre para salvar su vida. No esperes a que haya una emergencia en tu familia para acudir a donar, recuerda que tu sangre debe ser sometida a diferentes pruebas y procesos para poder ser utilizada.
Es importante que aclares tus dudas respecto a este tema:
· Nadie puede obligarte a ser donador, sólo tú puedes decidirlo.
· No es un proceso doloroso.
· El proceso de donación dura de 40 a 45 minutos.
· El material que se utiliza durante el proceso es nuevo y desechable.
· La cantidad donada son 450 mililitros lo que representa el 10% de la sangre que posee el organismo, esta cantidad no interfiere con el funcionamiento del cuerpo.
Para ser candidato a donador requieres:
· Tener entre 18 y 65 años.
· No padecer VIH-SIDA.
· No haber padecido enfermedades infecciosas como hepatitis.
· Pesar más de 50 kilos.
· No haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas.
· No estar tomando ningún tipo de medicamento.
· No estar embarazada ni menstruando.
Para mayor información acude al Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea, el cual se encuentra ubicado en Carretera Pachuca-Tulancingo No. 101 A Col. Ciudad de los Niños, en Pachuca, Hgo., a un costado del Hospital General, o marca al teléfono 01 (771) 71 3 33 95.
Festeja este 25 de agosto el “Día Nacional del Donador Altruista de Sangre” acudiendo a donar un poco de tu sangre, de esa manera ayudarás por lo menos a 3 personas. Recuerda que en algún momento tu familia o tú podrían necesitarlo.
martes, 3 de agosto de 2010
Semana Mundial de la Lactancia Materna
Del 1 al 7 de agosto de 2010 se lleva a cabo la Semana Mundial de la Lactancia Materna...
El tiempo de Lactancia durante los primeros 6 meses de vida será al seno materno exclusivo, sin introducción de otros alimentos ni líquidos (incluyendo té ni agua). A partir del 6° mes se introducen alimentos distintos a la leche materna y se fomentará hasta los 24 meses de vida junto con una alimentación balanceada.
La alimentación al seno materno es insustituible por todas las ventajas que ofrece, tanto para la salud de la madre como para el crecimiento sano de las niñas y niños desde el nacimiento.
Ventajas de la Lactancia Materna:
Maternos
Ø Prevención de cáncer mama y ovario
Ø Diabetes mellitus tipo 2
Ø Post parto, reduce la cantidad de sangrado
Ø Menor riesgo de desarrollar osteoporosis
Ø Perdida de peso y prevención de la obesidad
En las niñas y niños
Ø Previene el sobrepeso y la obesidad en la vida adulta.
Ø La leche materna protege a la niña o niño contra enfermedades, infecciones y alergias, se asocia a un riesgo reducido de presentar otitis, gastroenteritis, enfermedad respiratoria, síndrome de la muerte infantil repentina, enterocolitis de necrotización, obesidad e hipertensión.
Ø Se digiere fácilmente, por lo que no causa molestias estomacales.
Ø No necesita preparación o ser hervida.
Ø No se tiene que comprar por lo que resulta más económica; siempre está disponible a la temperatura ideal y estrechar lazos de afecto entre madre e hija(o).
Ø Las niñas y niños que son amamantados hasta los dos años tienen menos infecciones respiratorias, gastrointestinales, menos riesgo de asma, dermatitis y otras infecciones.
Ø El amamantar hasta los dos años favorece su desarrollo psicológico incluso está relacionado con un mejor desarrollo de la inteligencia.
Ø Cuando la niña o niño sea menor de seis meses debe tomar leche del seno materno de forma exclusiva y a libre demanda no es necesario complementar su alimentación con otros líquidos, sean incluso agua simple o té, ya que la leche materna cubre las necesidades de agua y nutrimentos para que tu hijo(a) crezca sana(o), alegre y vigorosa(o).
Ø Los estudios demuestran que la leche materna sigue siendo la principal fuente de energía, proteínas, hierro y vitamina A hasta los dos años.
Ø Recuerda debes ofrecer de forma exclusiva leche materna los primeros seis meses de vida y continuarla por lo menos hasta el año de edad.
Ø Darle pecho a tu hija(o) es el mayor acto de amor.