viernes, 4 de diciembre de 2009

Nuevas formas de saludarse!!!!




Como todos sabemos, una de las medidas para prevenir el contagio de infecciones respiratorias es evitar el saludo de mano y beso, para esta temporada invernal es necesario reforzar esta medida, checa este cartel, existen diversas formas de saludarse...

martes, 8 de septiembre de 2009

Sigue conectado contra la Influenza


La Influenza A(H1N1) es una enfermedad que ha tomado gran relevancia a nivel mundial debido a su aparición en muchos países y en un periodo relativamente corto de tiempo, lo que refleja que su contagio es fácil, pero que TODOS podemos evitar si continuamos reforzando las medidas preventivas que son muy fáciles de realizar:

  • Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón


  • No saludes de mano, beso o abrazo


  • Al toser o estornudar cúbrete nariz y boca con el ángulo interno del brazo

  • Conserva una sana distancia (1.5 mts. en lugares concurridos)

Además, si presentas cualquier síntoma como fiebre mayor a 38 grados, escurrimiento nasal, dolor de cabeza y malestar general ¡NO LO DUDES! y acude de inmediato a tu Unidad de Salud más cercana, NO TE AUTOMEDIQUES, ya que esto puede enmascarar el cuadro infeccioso y retardar el diagnóstico.
Como te darás cuenta estas medidas preventivas son muy fáciles de adoptar en nuestro estilo de vida, mejorando la salud en muchos aspectos y sobre todo creando una cultura en salud que nos beneficiará de forma inmediata y también a las futuras generaciones.







martes, 26 de mayo de 2009

Eres Restaurantero?


Ante la circulación del brote de Influenza A(H1N1) en el estado de Hidalgo, el riesgo de enfermar de los Hidalguenses se ha incrementado, por lo que se da a conocer las siguientes medidas para los PROPIETARIOS DE RESTAURANTES:



  • Uso obligado de guantes, cubrebocas y malla.

  • Asegurar la disponibilidad de insumos para higiene y lavado continuo de manos por parte del personal de recepción, cocina, servicio de mesas, caja y valet parking.

  • Reforzar prácticas de higiene en el manejo, preparación y presentación de alimentos.

  • Revisiones diarias del estado de salud de todo el personal a su ingreso y salida.

Los establecimientos que no den cumplimiento a los lineamientos de prevención y control en materia de Influenza A(H1N1) se harán acreedores a sanciones de seis mil hasta doce mil veces el salario mínimo general vigente en la zona económica y clausura temporal o definitiva del establecimiento.


Cualquier duda o aclaración puede consultar la página www.salud.gob.mx


o llamar al 01 800 55 78 444

Recomendaciones para Usar cubrebocas



  1. Cubrir la nariz y la boca por completo.

  2. Usar cubrebocas en la calle, transporte público, lugares cerrados, centros de trabajo poco ventilados y al estar en contacto con algún enfermo.

  3. Los paliacates o los cubrebocas elaborados en casa con tela de algodón, pueden ser lavados con agua y jabón.

  4. Los cubrebocas desechables deben eliminarse dentro de una bolsa de plástico y tirarlos en un bote de basura.

  5. No tocar el cubrebocas si no se ha lavado las manos con agua y jabón.

Para prevenir el contagio de la INFLUENZA



  • Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón.

  • Evita saludar de mano o beso.

  • Al estornudar o toser cubre tu boca o nariz con el ángulo interno del codo, NUNCA uses la mano sin pañuelo desechable y deposítalo en una bolsa de plástico, evita tocarte ojos, nariz y boca.

  • No compartas vasos, platos o cubiertos con personas enfermas.

  • Si tú o alguien de tu familia presenta fiebre, dolor de cabeza, tos y catarro, acude de inmediato a la Unidad de Salud más cercana o con tu médico.

  • No te automediques.

  • Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño; manijas y barandales; así como juguetes, teléfonos y objetos de uso común.

Atención padres de Familia, maestros y Alumnos


En Hidalgo el regreso a clases es una prueba que juntos tenemos que aprobar, evitemos que la Influenza repunte cumpliendo con las medidas preventivas:



  • No acudir al plantel educativo quien muestre síntomas de la enfermedad como fiebre mayor a 39o, tos, dolor de cabeza, ya que los filtros escolares NO les permitirán la entrada al plantel.

  • Si algún niño presenta síntomas a la mitad de la jornada, este será atendido en la Dirección de la escuela mientras se localiza a sus papás, para que los lleven a la Unidad de Salud más cercana.

  • Maestros y alumnos deben lavarse las manos con mayor frecuencia.

  • Las aulas, auditorios, salas de conferencia deberán ser ventilados, permitiendo la entrada del sol.

  • Limpiar el teclado de las computadoras antes y después de su uso.

  • Limpiar con agua clorada perillas, manijas y barandales varias veces al día.

  • No saludarse de mano o beso.

  • No compartir lápices, colores, lapiceros, gomas, juegos geométricos y juguetes.

  • No compartir lunch, dulces, vasos, platos o cubiertos.

  • Limpiar todos los días pupitres, bancas, escritorios y mesas de trabajo.

  • El uso de cubrebocas es opcional, cuando ya no lo ocupes deberás depositarlo en una bolsa de plástico y tirarla a la basura.

  • Taparse la boca y nariz al toser o estornudar con el ángulo interno del codo.

¡Si me cuido, te cuido a ti y JUNTOS nos cuidamos todos!


Informes 01 800 557 84 00 - 01 800 737 73 83