![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRPWRoWgxn4rAx_kATtf39Gq9A2ZLs6KwbpLCe0PisuBbyIq1AYPDd-KOCrFNwEVAv7x6mkzJb89bgNZdVDx3lFcNsrrBk8QOOvtFOTLAPFdRVFsexF9dQ8pTUEOz2InEJ9mP-3obzXxc/s400/mujer1.jpg)
El Día Internacional de la Mujer se celebra el día 8 de marzo. En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona. Es fiesta nacional en algunos países y es conmemorada por las Naciones Unidas.
La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX en plena revolución industrial y auge del movimiento obrero. La celebración recoge una lucha ya emprendida en la antigua Grecia por Lisístrata, quien empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra, y reflejada en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían "libertad, igualdad y fraternidad" marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino, pero no fue hasta los primeros años del siglo XX cuando se comenzó a proclamar, desde diferentes dependencias internacionales de izquierda, la celebración de una jornada de lucha específica para la mujer y sus derechos.
Es así que ésta fecha fue declarada oficialmente en 1977 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, debido a las diversas protestas realizadas por mujeres y su participación contínua en los grandes foros, los cuales dieron frutos. Para este 2010 el lema es “Igualdad de derechos, igualdad de obligaciones: el Progreso para todos”.
La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX en plena revolución industrial y auge del movimiento obrero. La celebración recoge una lucha ya emprendida en la antigua Grecia por Lisístrata, quien empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra, y reflejada en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían "libertad, igualdad y fraternidad" marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino, pero no fue hasta los primeros años del siglo XX cuando se comenzó a proclamar, desde diferentes dependencias internacionales de izquierda, la celebración de una jornada de lucha específica para la mujer y sus derechos.
Es así que ésta fecha fue declarada oficialmente en 1977 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, debido a las diversas protestas realizadas por mujeres y su participación contínua en los grandes foros, los cuales dieron frutos. Para este 2010 el lema es “Igualdad de derechos, igualdad de obligaciones: el Progreso para todos”.
Mejorar la calidad de vida y la salud de las mujeres es, sin duda, la manera más apropiada de conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
No queremos dejar pasar ésta fecha sin darle nuestro reconocimiento y admiración, a todas las mujeres hidalguenses que día a día con su participación en casa, el trabajo, con su familia y en la sociedad, nos demuestran que tienen la fuerza, decisión y carácter para formar parte de un mundo mejor e igualitario para todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario