martes, 15 de febrero de 2011

Día Internacional del Niño con Cáncer 2011


A pesar que de cada vez se tiene más información sobre la manera de prevenir y tratar el cáncer, cada año aumenta el número de personas que lo padecen. El cáncer no conoce fronteras: es la segunda causa de muerte en los países desarrollados, afecta a personas de todas las edades y condiciones: niños, jóvenes, ancianos; ricos y pobres, hombres y mujeres.

Cada año se diagnostican más de 160,000 casos de cáncer en niños, estimándose que cerca de 90,000 de éstos morirán por esta causa.

El cáncer infantil se ha convertido en la segunda causa de muerte entre la población de uno a 19 años de edad.

El 15 de febrero se celebra el Día Internacional del Niño con Cáncer establecido por la Confederación Internacional de Organizadores de Padres de Niños con Cáncer y es una jornada mundial dedicada a generar conciencia sobre la lucha contra este flagelo, con una visión integral y de largo aliento.

Los niños con cáncer sueñan, lógicamente como cualquier otro niño y uno de sus sueños principales es llegar a ser adultos, gozar de la vida, quizá tener una familia o poder disfrutar de la profesión u oficio que les guste.

Dada la relevancia de este problema de salud en la población infantil, en México y en todo el mundo, el Día Internacional del Niño con Cáncer representa una gran oportunidad para convocar a todos los actores involucrados en la atención de menores de 18 años con cáncer, con la finalidad de renovar el compromiso de la sociedad con estos pacientes y dar fe de los logros alcanzados.

martes, 8 de febrero de 2011

Día del Odontólogo



Felicidades a todos los Odontólogos en su día!

jueves, 3 de febrero de 2011

Sin Excusas ¡Chécate!


La obesidad en México es un problema de salud pública, tiene impacto importante en los aspectos de salud, económico y social. De no tomar acciones inmediatas, con toda seguridad en un futuro mediato las repercusiones serán mayores. El sobrepeso y la obesidad generan, en la gran mayoría de los casos, enfermedades crónicas no transmisibles, entre las que se encuentran la hipertensión arterial, diabetes tipo 2, hiperlipidemias y problemas cardiovasculares que son principales causas de mortalidad en nuestro estado.
Es vital generar la conciencia social e individual a la población respecto a realizarse la detección oportuna de estos padecimientos (sobrepeso y obesidad). Para ello, se estructuró una estrategia de medios cuyo objetivo es promover es coadyuvar en la generación de conciencia en la población y generar en ella la necesidad de acudir a los servicios de salud para la detección oportuna del sobrepeso y la obesidad como determinantes en el desarrollo de diabetes, hipertensión y otras enfermedades.
La campaña promocional lleva por nombre “Sin excusas ¡Chécate!” y tiene como objetivo promover la identificación del sobrepeso y la obesidad como determinantes en el desarrollo de diabetes, hipertensión y otras enfermedades.
La campaña tendrá una duración de 12 semanas comenzando el 24 de enero y terminando el 15 de abril y estará dirigida a hombres y mujeres de 20 a 60 años y más, a adolescentes de 10 a 19 años y a personal de salud, además contempla la participación activa del personal público, privado y de reinserción social.
Esta Campaña tendrá como temática:
• La importancia de la automedición de cintura en hombres y mujeres. La cintura de la mujer debe medir menos de 80 centímetros y la del hombre menos de 90.
• El promover la realización de actividad física, por lo menos 30 minutos diarios.
• Promover el consumo de agua como medio de hidratación óptimo, así como el consumo de frutas y verduras.

Día Internacional contra el Cáncer 2011


El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. La OMS calcula que, de no mediar intervención alguna, 84 millones de personas morirán de cáncer entre 2005 y 2015.
Cada 4 de febrero, la OMS apoya a la Unión Internacional contra el Cáncer y promueve medios para aliviar la carga mundial de la enfermedad. La prevención del cáncer y el aumento de la calidad de vida de los enfermos son temas recurrentes.
El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo. Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco. Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana.
El lema para este años es “El cáncer se puede prevenir”.