martes, 15 de febrero de 2011

Día Internacional del Niño con Cáncer 2011


A pesar que de cada vez se tiene más información sobre la manera de prevenir y tratar el cáncer, cada año aumenta el número de personas que lo padecen. El cáncer no conoce fronteras: es la segunda causa de muerte en los países desarrollados, afecta a personas de todas las edades y condiciones: niños, jóvenes, ancianos; ricos y pobres, hombres y mujeres.

Cada año se diagnostican más de 160,000 casos de cáncer en niños, estimándose que cerca de 90,000 de éstos morirán por esta causa.

El cáncer infantil se ha convertido en la segunda causa de muerte entre la población de uno a 19 años de edad.

El 15 de febrero se celebra el Día Internacional del Niño con Cáncer establecido por la Confederación Internacional de Organizadores de Padres de Niños con Cáncer y es una jornada mundial dedicada a generar conciencia sobre la lucha contra este flagelo, con una visión integral y de largo aliento.

Los niños con cáncer sueñan, lógicamente como cualquier otro niño y uno de sus sueños principales es llegar a ser adultos, gozar de la vida, quizá tener una familia o poder disfrutar de la profesión u oficio que les guste.

Dada la relevancia de este problema de salud en la población infantil, en México y en todo el mundo, el Día Internacional del Niño con Cáncer representa una gran oportunidad para convocar a todos los actores involucrados en la atención de menores de 18 años con cáncer, con la finalidad de renovar el compromiso de la sociedad con estos pacientes y dar fe de los logros alcanzados.

No hay comentarios: