![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDfegYOa8jWH-XTzwmYTcJs0jyETx8j6-rNvD7I0WiJPlAIlHM2eImxy43w2l9S1BPZLSYNB-B71wcDqk3cxi-_1V6XsalPx8cDDqV6NllX-6Fe46V_8hMdViUZ8S2IxLvIQbG5kpwEEU/s400/0903-adios-cigarro.jpg)
Como tema del Día Mundial Sin Tabaco 2010, que se celebrará el 31 de mayo de este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elegido «Género y tabaco: la promoción del tabaco dirigida a las mujeres». Una parte importante de cualquier estrategia integral de control del tabaco consiste en luchar contra la epidemia de tabaquismo en las mujeres. El Día Mundial Sin Tabaco 2010 se consagrará a poner de relieve los efectos nocivos de la promoción del tabaco dirigida a las mujeres y las niñas.
De los más de mil millones de fumadores que hay en el mundo, el 20% son mujeres; sin embargo, esta cifra va en camino de aumentar. Las tasas de tabaquismo de los hombres han alcanzado su punto más alto, mientras que las de las mujeres siguen aumentando. Las mujeres constituyen un importante blanco de oportunidad para la industria tabacalera, que necesita captar nuevos consumidores para remplazar a casi la mitad de los consumidores actuales, que morirán prematuramente por enfermedades relacionadas con el tabaco.
Resulta especialmente perturbadora la prevalencia cada vez mayor de consumo de tabaco entre las niñas. En un informe reciente, Las mujeres y la salud: los datos de hoy, la agenda de mañana, se aportan pruebas de que la publicidad del tabaco se concentra cada vez más en las niñas. Los datos de 151 países indican que alrededor del 70% de las adolescentes fuman cigarrillos, frente al 12% de los chicos de la misma edad.
Aunque la campaña del Día Mundial Sin Tabaco 2010 se centrará en la mercadotecnia del tabaco dirigido a las mujeres, también tendrá en cuenta la necesidad de proteger a los niños y los hombres de las tácticas de las empresas tabacaleras, es importante que en las políticas de control del tabaco se reconozcan y tengan en cuenta las normas, diferencias y respuestas de género con respecto al tabaco a fin de reducir el consumo de tabaco y mejorar la salud de hombres y mujeres en todo el mundo.
En el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco se reconoce «la necesidad de estrategias de control del tabaco específicas en función del género», así como «de una plena participación de la mujer en todos los niveles de la formulación» de políticas y la aplicación de medidas de control del tabaco.
En el Día Mundial Sin Tabaco 2010 y a lo largo del año siguiente, la OMS alentará a los gobiernos a que presten particular atención a proteger a las mujeres de las tentativas de las empresas tabacaleras de atraerlas a un estilo de vida dependiente de la nicotina. Al responder al llamado de la OMS, los gobiernos pueden reducir la carga de ataques cardiacos mortales o incapacitantes, accidentes cerebrovasculares, cánceres y enfermedades respiratorias que son cada vez más frecuentes en las mujeres.
A lo largo del siglo XXI, el consumo de tabaco podría matar a más de 1,000 millones de personas. En consecuencia, reconocer la importancia de reducir el consumo de tabaco de las mujeres salvaría muchas vidas.