viernes, 28 de mayo de 2010

Día Mundial Sin Tabaco 2010


La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.
Como tema del Día Mundial Sin Tabaco 2010, que se celebrará el 31 de mayo de este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elegido «Género y tabaco: la promoción del tabaco dirigida a las mujeres». Una parte importante de cualquier estrategia integral de control del tabaco consiste en luchar contra la epidemia de tabaquismo en las mujeres. El Día Mundial Sin Tabaco 2010 se consagrará a poner de relieve los efectos nocivos de la promoción del tabaco dirigida a las mujeres y las niñas.
De los más de mil millones de fumadores que hay en el mundo, el 20% son mujeres; sin embargo, esta cifra va en camino de aumentar. Las tasas de tabaquismo de los hombres han alcanzado su punto más alto, mientras que las de las mujeres siguen aumentando. Las mujeres constituyen un importante blanco de oportunidad para la industria tabacalera, que necesita captar nuevos consumidores para remplazar a casi la mitad de los consumidores actuales, que morirán prematuramente por enfermedades relacionadas con el tabaco.
Resulta especialmente perturbadora la prevalencia cada vez mayor de consumo de tabaco entre las niñas. En un informe reciente, Las mujeres y la salud: los datos de hoy, la agenda de mañana, se aportan pruebas de que la publicidad del tabaco se concentra cada vez más en las niñas. Los datos de 151 países indican que alrededor del 70% de las adolescentes fuman cigarrillos, frente al 12% de los chicos de la misma edad.
Aunque la campaña del Día Mundial Sin Tabaco 2010 se centrará en la mercadotecnia del tabaco dirigido a las mujeres, también tendrá en cuenta la necesidad de proteger a los niños y los hombres de las tácticas de las empresas tabacaleras, es importante que en las políticas de control del tabaco se reconozcan y tengan en cuenta las normas, diferencias y respuestas de género con respecto al tabaco a fin de reducir el consumo de tabaco y mejorar la salud de hombres y mujeres en todo el mundo.
En el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco se reconoce «la necesidad de estrategias de control del tabaco específicas en función del género», así como «de una plena participación de la mujer en todos los niveles de la formulación» de políticas y la aplicación de medidas de control del tabaco.
En el Día Mundial Sin Tabaco 2010 y a lo largo del año siguiente, la OMS alentará a los gobiernos a que presten particular atención a proteger a las mujeres de las tentativas de las empresas tabacaleras de atraerlas a un estilo de vida dependiente de la nicotina. Al responder al llamado de la OMS, los gobiernos pueden reducir la carga de ataques cardiacos mortales o incapacitantes, accidentes cerebrovasculares, cánceres y enfermedades respiratorias que son cada vez más frecuentes en las mujeres.
A lo largo del siglo XXI, el consumo de tabaco podría matar a más de 1,000 millones de personas. En consecuencia, reconocer la importancia de reducir el consumo de tabaco de las mujeres salvaría muchas vidas.

lunes, 24 de mayo de 2010

Día Mundial de la Enfermedad Vascular Cerebral 2010


Según la última encuesta de Salud Pública 2004, en México han muerto más de 26 mil personas a causa de la Enfermedad Vascular Cerebral (EVC); esta puede perjudicar a personas de cualquier edad, aunque es más frecuente en adultos mayores.

La Enfermedad Vascular Cerebral se caracteriza por su aparición brusca, ésta ocurre cuando una arteria se obstruye, produciendo la interrupción o pérdida repentina de flujo sanguíneo cerebral o bien, por la ruptura de un vaso sanguíneo dando lugar a un derrame; puede presentarse con síntomas inmediatos o de 24 horas o más, causando graves secuelas o incluso la muerte.

La EVC obstruye el paso de oxígeno y los tejidos cerebrales mueren en pocos minutos. Como resultado, dejan de funcionar correctamente las partes del cuerpo que están bajo el control de estas células, provocando: parálisis, problemas de habla de visión o coordinación motora.

Existen tres tipos de Eventos Vasculares Cerebrales que ponen en riesgo la vida:

Trombótico: esta ocurre cuando el flujo de sangre se bloquea debido a un coágulo que se forma dentro de una arteria cerebral.
Embólico: El coágulo se origina en alguna parte alejada del cerebro, por ejemplo, el corazón, una porción del coágulo se desprende y es arrastrada por la corriente sanguínea al cerebro, hasta llegar a un punto donde no puede continuar, cortando el abastecimiento de sangre.
Hemorrágico: Es causado por la ruptura y sangrado de un vaso sanguíneo en el cerebro, produciendo un derrame cerebral.

Algunos de los factores que aumenta la probabilidad de tener un EVC son:

Presión Alta
Problemas Cardiacos
Diabetes
Colesterol alto
Fumar

La EVC se diagnostica con un examen físico y neurológico. Una tomografía computarizada (TAC) o imágenes de resonancia magnética (RMN) que pueden diagnosticar y evaluar el daño.


Este 25 de mayo, se celebra el “Día Mundial de la Enfermedad Vascular Cerebral”, con el propósito de promover en toda la población las acciones de información, prevención, detección, tratamiento y control de este padecimiento.

Para prevenir las Enfermedades Vasculares Cerebrales:

Cuide su presión arterial.
Si tiene diabetes, controle sus niveles de glucosa.
No fume.
Disminuya los niveles de colesterol con dieta baja en grasas animales.
Limite la ingesta de alcohol.
Incremente la actividad física aeróbica, como caminar, correr, andar en bicicleta.

Por lo anterior, recuerde que su colaboración es muy importante; participe, es por su salud.

martes, 11 de mayo de 2010

5 Pasos por la Salud de tus mamas


El cáncer de mama (seno) se refiere a la aparición de un tumor maligno en cualquier parte de la glándula mamaria. El crecimiento y extensión del cáncer de mama depende del tipo de células malignas que lo conformen. Si el cáncer se detecta antes de que se haya extendido a los ganglios u otras partes del cuerpo, la posibilidad de controlarlo es del 90%.
Se desconoce la causa precisa, aunque en algunos casos existen ciertos factores de riesgo que las mujeres deben conocer: el riesgo de cáncer aumenta con la edad, por lo que a mayor edad mayor riesgo; el no tener hijos; quienes tuvieron el primero después de los 30 años; familiares que hayan padecido cáncer de mama (madre, hermanas o primas).

En México el cáncer de mama es un importante problema de Salud Pública. Con el tiempo, la mortalidad y el número de casos se han incrementado y ha llegado a posicionarse como la primera causa de muerte en las mujeres.

En Hidalgo la tendencia es similar, por lo cual es imprescindible que las mujeres realicen las principales acciones para prevenir el cáncer de mama a través de la detección temprana como auto explorarse, acudir a exploración clínica anual por personal de salud y solicitar la mastografía si tienen 40 años o más. Estas atenciones son gratuitas en todas las unidades de salud.

Los hospitales que cuentan con equipos de mastografía son el Hospital Regional de Valle del Mezquital en Ixmiquilpan y el Hospital General de Pachuca y éstos son los criterios para realizarla con autorización de la interesada:

1) Mujeres de 40 años o más.
2) A toda mujer que haya tenido un familiar (madre, hermana o prima) con cáncer de mama antes de los 40 años. Se le debe realizar un primer estudio de mastografía diez años antes de la edad en que se presentó en su familiar y posteriormente de acuerdo a los hallazgos clínicos; el especialista determinará el seguimiento.

También se ofrecen los servicios para la atención mediante las Unidades Móviles de Mastografía, si eres mayor de 40 años de edad acércate a tu unidad de salud para conocer el calendario y lugar de la próxima jornada.

No olvides que la salud de tus mamas depende de ti, observa, toca y siente. Si notas algún cambio en tus mamas, infórmaselo a tu médico de inmediato.

martes, 4 de mayo de 2010

Día Mundial del Asma 2010


El primer martes del mes de mayo, se celebra el Día Mundial del Asma. Desde 1998, se han venido realizando actividades en más de 50 países.

El Día Mundial del Asma 2010 está auspiciado por la Global Initiative for Asthma (GINA), y tendrá lugar el día 4 de mayo como una iniciativa para concientizar a la población de la carga que supone dicha enfermedad a quien la padece y de la posibilidad de tenerla bajo control llevando una vida saludable sin limitaciones.

El lema del Día Mundial del Asma 2010 “Puedes Controlar Tu Asma” es el mismo que se propuso para los dos años anteriores, y establece las estrategias a emprender:

· Desarrollar una buena cooperación de los pacientes con sus médicos.
· Identificar y reducir la exposición a los factores de riesgo.
· Valorar, tratar y monitorizar el asma.
· Saberse manejar ante una crisis.

De esta manera se considera que una persona tiene el asma controlada cuando:

· No tiene síntomas de asma como tos por las mañanas o al correr.
· Puede dormir bien sin despertarse.
· No necesita medicación de alivio.
· No tiene ningún ataque de asma.
· Puede hacer todas las actividades deportivas y de tiempo libre que desee.
·
Los pacientes han de tener presente que para conseguir controlar su asma deben:

· Tener un tratamiento personalizado por escrito para su asma.
· Tomar los medicamentos prescritos por su médico.
· Conocer y evitar los factores que pueden desencadenar la crisis de asma.
· Aprender a reconocer los síntomas de una crisis de asma.
· Conocer lo que deben hacer ante una crisis de asma.