lunes, 24 de mayo de 2010

Día Mundial de la Enfermedad Vascular Cerebral 2010


Según la última encuesta de Salud Pública 2004, en México han muerto más de 26 mil personas a causa de la Enfermedad Vascular Cerebral (EVC); esta puede perjudicar a personas de cualquier edad, aunque es más frecuente en adultos mayores.

La Enfermedad Vascular Cerebral se caracteriza por su aparición brusca, ésta ocurre cuando una arteria se obstruye, produciendo la interrupción o pérdida repentina de flujo sanguíneo cerebral o bien, por la ruptura de un vaso sanguíneo dando lugar a un derrame; puede presentarse con síntomas inmediatos o de 24 horas o más, causando graves secuelas o incluso la muerte.

La EVC obstruye el paso de oxígeno y los tejidos cerebrales mueren en pocos minutos. Como resultado, dejan de funcionar correctamente las partes del cuerpo que están bajo el control de estas células, provocando: parálisis, problemas de habla de visión o coordinación motora.

Existen tres tipos de Eventos Vasculares Cerebrales que ponen en riesgo la vida:

Trombótico: esta ocurre cuando el flujo de sangre se bloquea debido a un coágulo que se forma dentro de una arteria cerebral.
Embólico: El coágulo se origina en alguna parte alejada del cerebro, por ejemplo, el corazón, una porción del coágulo se desprende y es arrastrada por la corriente sanguínea al cerebro, hasta llegar a un punto donde no puede continuar, cortando el abastecimiento de sangre.
Hemorrágico: Es causado por la ruptura y sangrado de un vaso sanguíneo en el cerebro, produciendo un derrame cerebral.

Algunos de los factores que aumenta la probabilidad de tener un EVC son:

Presión Alta
Problemas Cardiacos
Diabetes
Colesterol alto
Fumar

La EVC se diagnostica con un examen físico y neurológico. Una tomografía computarizada (TAC) o imágenes de resonancia magnética (RMN) que pueden diagnosticar y evaluar el daño.


Este 25 de mayo, se celebra el “Día Mundial de la Enfermedad Vascular Cerebral”, con el propósito de promover en toda la población las acciones de información, prevención, detección, tratamiento y control de este padecimiento.

Para prevenir las Enfermedades Vasculares Cerebrales:

Cuide su presión arterial.
Si tiene diabetes, controle sus niveles de glucosa.
No fume.
Disminuya los niveles de colesterol con dieta baja en grasas animales.
Limite la ingesta de alcohol.
Incremente la actividad física aeróbica, como caminar, correr, andar en bicicleta.

Por lo anterior, recuerde que su colaboración es muy importante; participe, es por su salud.

No hay comentarios: