El primer martes del mes de mayo, se celebra el Día Mundial del Asma. Desde 1998, se han venido realizando actividades en más de 50 países.
El Día Mundial del Asma 2010 está auspiciado por la Global Initiative for Asthma (GINA), y tendrá lugar el día 4 de mayo como una iniciativa para concientizar a la población de la carga que supone dicha enfermedad a quien la padece y de la posibilidad de tenerla bajo control llevando una vida saludable sin limitaciones.
El lema del Día Mundial del Asma 2010 “Puedes Controlar Tu Asma” es el mismo que se propuso para los dos años anteriores, y establece las estrategias a emprender:
· Desarrollar una buena cooperación de los pacientes con sus médicos.
· Identificar y reducir la exposición a los factores de riesgo.
· Valorar, tratar y monitorizar el asma.
· Saberse manejar ante una crisis.
De esta manera se considera que una persona tiene el asma controlada cuando:
· No tiene síntomas de asma como tos por las mañanas o al correr.
· Puede dormir bien sin despertarse.
· No necesita medicación de alivio.
· No tiene ningún ataque de asma.
· Puede hacer todas las actividades deportivas y de tiempo libre que desee.
·
Los pacientes han de tener presente que para conseguir controlar su asma deben:
· Tener un tratamiento personalizado por escrito para su asma.
· Tomar los medicamentos prescritos por su médico.
· Conocer y evitar los factores que pueden desencadenar la crisis de asma.
· Aprender a reconocer los síntomas de una crisis de asma.
· Conocer lo que deben hacer ante una crisis de asma.
El Día Mundial del Asma 2010 está auspiciado por la Global Initiative for Asthma (GINA), y tendrá lugar el día 4 de mayo como una iniciativa para concientizar a la población de la carga que supone dicha enfermedad a quien la padece y de la posibilidad de tenerla bajo control llevando una vida saludable sin limitaciones.
El lema del Día Mundial del Asma 2010 “Puedes Controlar Tu Asma” es el mismo que se propuso para los dos años anteriores, y establece las estrategias a emprender:
· Desarrollar una buena cooperación de los pacientes con sus médicos.
· Identificar y reducir la exposición a los factores de riesgo.
· Valorar, tratar y monitorizar el asma.
· Saberse manejar ante una crisis.
De esta manera se considera que una persona tiene el asma controlada cuando:
· No tiene síntomas de asma como tos por las mañanas o al correr.
· Puede dormir bien sin despertarse.
· No necesita medicación de alivio.
· No tiene ningún ataque de asma.
· Puede hacer todas las actividades deportivas y de tiempo libre que desee.
·
Los pacientes han de tener presente que para conseguir controlar su asma deben:
· Tener un tratamiento personalizado por escrito para su asma.
· Tomar los medicamentos prescritos por su médico.
· Conocer y evitar los factores que pueden desencadenar la crisis de asma.
· Aprender a reconocer los síntomas de una crisis de asma.
· Conocer lo que deben hacer ante una crisis de asma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario