El cáncer de mama (seno) se refiere a la aparición de un tumor maligno en cualquier parte de la glándula mamaria. El crecimiento y extensión del cáncer de mama depende del tipo de células malignas que lo conformen. Si el cáncer se detecta antes de que se haya extendido a los ganglios u otras partes del cuerpo, la posibilidad de controlarlo es del 90%.
Se desconoce la causa precisa, aunque en algunos casos existen ciertos factores de riesgo que las mujeres deben conocer: el riesgo de cáncer aumenta con la edad, por lo que a mayor edad mayor riesgo; el no tener hijos; quienes tuvieron el primero después de los 30 años; familiares que hayan padecido cáncer de mama (madre, hermanas o primas).
En México el cáncer de mama es un importante problema de Salud Pública. Con el tiempo, la mortalidad y el número de casos se han incrementado y ha llegado a posicionarse como la primera causa de muerte en las mujeres.
En Hidalgo la tendencia es similar, por lo cual es imprescindible que las mujeres realicen las principales acciones para prevenir el cáncer de mama a través de la detección temprana como auto explorarse, acudir a exploración clínica anual por personal de salud y solicitar la mastografía si tienen 40 años o más. Estas atenciones son gratuitas en todas las unidades de salud.
Los hospitales que cuentan con equipos de mastografía son el Hospital Regional de Valle del Mezquital en Ixmiquilpan y el Hospital General de Pachuca y éstos son los criterios para realizarla con autorización de la interesada:
1) Mujeres de 40 años o más.
2) A toda mujer que haya tenido un familiar (madre, hermana o prima) con cáncer de mama antes de los 40 años. Se le debe realizar un primer estudio de mastografía diez años antes de la edad en que se presentó en su familiar y posteriormente de acuerdo a los hallazgos clínicos; el especialista determinará el seguimiento.
También se ofrecen los servicios para la atención mediante las Unidades Móviles de Mastografía, si eres mayor de 40 años de edad acércate a tu unidad de salud para conocer el calendario y lugar de la próxima jornada.
No olvides que la salud de tus mamas depende de ti, observa, toca y siente. Si notas algún cambio en tus mamas, infórmaselo a tu médico de inmediato.
Se desconoce la causa precisa, aunque en algunos casos existen ciertos factores de riesgo que las mujeres deben conocer: el riesgo de cáncer aumenta con la edad, por lo que a mayor edad mayor riesgo; el no tener hijos; quienes tuvieron el primero después de los 30 años; familiares que hayan padecido cáncer de mama (madre, hermanas o primas).
En México el cáncer de mama es un importante problema de Salud Pública. Con el tiempo, la mortalidad y el número de casos se han incrementado y ha llegado a posicionarse como la primera causa de muerte en las mujeres.
En Hidalgo la tendencia es similar, por lo cual es imprescindible que las mujeres realicen las principales acciones para prevenir el cáncer de mama a través de la detección temprana como auto explorarse, acudir a exploración clínica anual por personal de salud y solicitar la mastografía si tienen 40 años o más. Estas atenciones son gratuitas en todas las unidades de salud.
Los hospitales que cuentan con equipos de mastografía son el Hospital Regional de Valle del Mezquital en Ixmiquilpan y el Hospital General de Pachuca y éstos son los criterios para realizarla con autorización de la interesada:
1) Mujeres de 40 años o más.
2) A toda mujer que haya tenido un familiar (madre, hermana o prima) con cáncer de mama antes de los 40 años. Se le debe realizar un primer estudio de mastografía diez años antes de la edad en que se presentó en su familiar y posteriormente de acuerdo a los hallazgos clínicos; el especialista determinará el seguimiento.
También se ofrecen los servicios para la atención mediante las Unidades Móviles de Mastografía, si eres mayor de 40 años de edad acércate a tu unidad de salud para conocer el calendario y lugar de la próxima jornada.
No olvides que la salud de tus mamas depende de ti, observa, toca y siente. Si notas algún cambio en tus mamas, infórmaselo a tu médico de inmediato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario