I. ANTES DE SALIR DE VACACIONES
Verificar que las tomas de gas, fogones y estufas queden totalmente apagados.
Desconectar todos los aparatos eléctricos.
No dejar en casa líquidos inflamables, deben ser guardados en un lugar seguro.
II. AL VIAJAR EN CARRETERA
Verificar el estado mecánico del vehículo en el que se va a viajar (luces, llantas, frenos, etc.)
Respetar las señales de tránsito.
Para que el viaje sea un éxito, se deben respetar los límites de velocidad establecidos.
El conductor y los pasajeros deben usar el cinturón de seguridad.
En caso de llevar bebés, hacer uso de la silla porta bebé en la parte posterior al auto.
No sobrecargar de pasajeros y de equipaje el vehículo.
El conductor no debe manejar si se encuentra cansado.
Si ha tomado bebidas alcohólicas, no debe manejar, en ese caso se debe procurar llevar un conductor auxiliar que ayude a manejar.
No hablar por celular mientras se conduce, ni tampoco fumar, ya que podría causar distracción.
No conducir por más de seis horas continuas, si el recorrido es mayor a ese tiempo, debe parar y tomar un descanso.
Si el vehículo es una camioneta con caja en la parte de atrás, no permita que sus pasajeros se sienten en la parte posterior.
Llevar un botiquín de primeros auxilios.
En caso de presentar un percance en la carretera se debe colocar un triángulo de seguridad al menos a 50 mts. del sitio del percance.
III. EN BALNEARIOS Y LUGARES RECREATIVOS
Obedecer las indicaciones del salvavidas.
Esperar 2 horas después de comer para entrar a una alberca.
No correr, empujar o practicar juegos peligrosos en el área de la alberca.
Asegurar que los niños usen salvavidas.
No entrar a nadar en lugares no permitidos o con fuertes corrientes.
No dejar a los niños solos en la orilla de la playa, ya que una fuerte ola los puede arrastrar.
No adentrarse al mar y verificar las profundidades si es que la persona no sabe nadar.
Evitar introducirse al mar si la persona se encuentra en estado de ebriedad.
Practicar clavados solo en las áreas asignadas.
No usar artículos de vidrio o metal en el área de la alberca.
Mantener lejos de la alberca aparatos electrónicos.
IV. AL REGRESO DE VACACIONES
Al querer disfrutar hasta el último momento, se producen aglomeraciones vehiculares, por lo que se debe evitar la ingesta de bebidas alcohólicas.
Se debe viajar de manera escalonada:
1. Salir por la mañana.
2. Hacer una parada para descansar.
V. EN EXCURSIONES
Hazlo en compañía de alguna persona que conozca el lugar.
Evita hacer fogatas, a menos que haya lugares destinados para ello.
Al retirarse del lugar apaga totalmente la fogata con tierra y agua.
Lleva una lámpara de mano o linterna para ver en la oscuridad, o de ser necesario para hacer señales de emergencia.
En el campo procura no fumar, si lo haces apaga perfectamente los cerillos y cigarros.
Lleva un botiquín de primeros auxilios
VI. RECOMENDACIONES GENERALES
Los conductores de bicicleta están obligados a respetar las señales de tránsito y a conducir con mucha prudencia y responsabilidad, además de usar casco.
El conductor y el pasajero de motocicleta deben portar casco para su protección.
En caso de que el viaje sea en autobús es importante vigilar que el conductor se ajuste a la velocidad que no debe ser de más de 95 Km/Hr.
lunes, 18 de abril de 2011
miércoles, 13 de abril de 2011
Temporada de Calor
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKJspcUYSh5geiQcCfxLfAbzgN7PAu6jOaGj3BCW-gxhkd8LeZ2QB9DET57VO1eYHx6NKe6_pM_2BQie1z-fpNMH4cKrH-s62PeAoU1uw-zx1BLdc0-dROOp2PM1z6OniXfYGmmkw7vp4/s400/Onda_de_Calor.jpg)
En la temporada de calor se incrementan los riesgos para la salud y los efectos asociados a la exposición a temperatura ambiental alta (golpe de calor, insolación y lesiones dérmicas), así como las enfermedades diarreicas agudas.
A la fecha en Hidalgo, no se notificaron casos de daños a la salud ni defunciones por altas temperaturas.Para que no ocurran se informa a la población de las medidas para evitar estos daños.
En caso de que estos daños se presenten, todas las unidades de salud están preparadas y abastecidas de medicamentos e insumos para atender a la población afectada.
Ante el aumento de la temperatura y para evitar riesgos a su salud, siga las siguientes recomendaciones:
• Aplique autocuidado para prevenir enfermedades diarreicas y otras asociadas a la exposición a temperaturas ambientales altas.
• Ingiera más líquidos de los que acostumbra, no espere hasta que esté sediento para beberlos.
• Evite la ingestión de líquidos con cafeína, azucarados o bebidas alcohólicas, ya que le hacen perder más líquidos corporales.
• Consuma agua hervida o para desinfectarla, agregue 2 gotas de cloro por cada litro de agua o una gota de plata coloidal por cada dos litros y déjela reposar durante 30 minutos antes de beberla.
• Vista ropa ligera, de colores claros y, utilice sombrero o sombrilla para protegerse del sol.
• Evite exponerse al sol durante las horas de mayor radiación (entre 11:00 y 15:00 h.)
• Elija las primeras horas del día para llevar a cabo las actividades al aire libre y las deportivas, así como ceremonias cívicas.
• Cubra las ventanas que reciben la luz del sol colocando persianas, cortinas o periódicos, lo que ayuda a disminuir hasta en 80% el calor en el interior de la casa.
• NUNCA permanezca, ni permita que otros permanezcan dentro de un vehículo estacionado o cerrado.
• Consuma los alimentos inmediatamente después de su preparación, para evitar su descomposición.
• Lave con agua y jabón las frutas y verduras que se comen crudas, posteriormente desinféctelas manteniéndolas sumergidas durante 30 minutos en un litro de agua al que previamente agregó cinco gotas de cloro o cinco gotas de plata coloidal.
• En caso de que sus labios y piel estén secos, solicite gratuitamente VIDA SUERO ORAL en cualquier unidad del Sector Salud, prepárelo disolviendo el contenido de un sobre en un litro de agua hervida o desinfectada y tómelo.
¡NO SE AUTOMEDIQUE! En caso de cualquier molestia, acuda de inmediato a la unidad Médica más cercana a su domicilio.
lunes, 11 de abril de 2011
Jornada Intensiva contra el Dengue
Del 11 al 17 de abril se lleva a cabo la Jornada Intensiva contra el Dengue.
Tú puedes ayudar a prevenir esta enfermedad eliminando todos los recipientes
que pueden almacenar agua, como corcholatas, botellas, llantas o tubos.
¡Todos en la lucha contra el Dengue!"
Tú puedes ayudar a prevenir esta enfermedad eliminando todos los recipientes
que pueden almacenar agua, como corcholatas, botellas, llantas o tubos.
¡Todos en la lucha contra el Dengue!"
miércoles, 6 de abril de 2011
Día Mundial de la Salud 2011
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1U9tSAZxJKoFCLcimsDiMXKU6tXZnziY5RTG2nDh95rRDLSLgB7JkglzyrMkKvBNBAT96zT7FSi3Ff0XtiCsib1QO1ThzuDdoSODIJbK60zDgM7Dd0otxuvTckyB34x9D015o00fVIgw/s400/dia+m+de+la+salud.jpg)
“Resistencia a los antimicrobianos: Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana”
El problema de la resistencia a los antimicrobianos no es nuevo, pero se está volviendo cada vez más peligroso. Son necesarias actuaciones urgentes y unificadas para evitar que regresemos a la era preantibiótica.
Con motivo del Día Mundial de la Salud 2011, la OMS hará un llamamiento a la acción para detener la propagación de la resistencia a los antimicrobianos mediante la adopción por todos los países de medidas políticas para luchar contra dicha resistencia.
Vivimos en una era en la que dependemos de los antibióticos y de otros antimicrobianos para tratar enfermedades que eran mortales hace algunos decenios, o solo algunos años, como en el caso del VIH/SIDA.
Cuando aparece la resistencia a los antimicrobianos (o farmacorresistencia) estos medicamentos dejan de ser eficaces. En el Día Mundial de la Salud 2011 la OMS va a pedir un mayor compromiso mundial para salvaguardar estos medicamentos para las generaciones futuras.
La resistencia a los antimicrobianos (el tema del Día Mundial de la Salud 2011) y su propagación mundial ponen en peligro la persistencia de la eficacia de muchos medicamentos utilizados hoy en el tratamiento de las enfermedades infecciosas, por eso, la OMS pedirá a los gobiernos y a otras partes interesadas que apliquen las políticas y las prácticas necesarias para prevenir y contrarrestar la aparición de microorganismos muy resistentes.
La población puede colaborar activamente dejando de automedicarse o bien cumpliendo con los días de tratamiento que el personal médico indique, evitando suspenderlo antes de terminarlo.
Es necesario reforzar en la población a acudir a su unidad médica ante cualquier síntoma de enfermedad y ser revisada por los profesionales.
viernes, 1 de abril de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)