En 2008, las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo eran condenables por la muerte en 7 países y eran consideradas como una forma de crimen en otros 80. En la mayoría de países del mundo, a las personas de la comunidad lesbiana, gay, bisexual, transexual, intersexual, queer, etc, se les niegan sus derechos humanos fundamentales tal como estos son definidos, entre otros, por la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
El Día Internacional contra la Homofobia fue lanzado con la idea de crear una comunidad mundial de activistas y personas comprometidas, que compartan el ideal de un mundo sin homofobia ni transfobia en el cual cada persona pueda vivir libremente su orientación sexual, y la identidad sexual que él o ella elija.
Ya que la homofobia se manifiesta de forma diferente en distintos entornos sociales y geográficos, las respuestas apropiadas a ella también difieren. En muchos países del sur el problema reside en los matrimonios (heterosexuales) forzados, sobre todo para las mujeres; en muchos países del norte, es el derecho al matrimonio (homosexual) el que se encuentra en el centro del debate.
En ciertas sociedades, los hombres homosexuales pueden ser excluidos o incluso linchados en público, mientras que las mujeres homosexuales se encuentran atrapadas en sus casas, o de todas formas condenadas a una vida de aislamiento. En ciertos casos, la homofobia es practicada en el nombre de Dios, en otros, en el nombre de la Ciencia. A veces, la homosexualidad es condenada pero los transexuales son “tolerados”, y a veces ocurre lo contrario. Dependiendo del contexto, la bisexualidad es vista como un mal menor o como el peor de los vicios.
El 17 de mayo fue elegido porque esta fecha es el aniversario de la decisión de mayo de 1990 de la Organización Mundial de la Salud de retirar la homosexualidad de su lista de desórdenes mentales. Esta victoria de la causa lesbiana, gay, bisexual y transgénero (LGBT) fue un paso adelante hacia la consideración de la orientación sexual y la identidad de género como un derecho humano fundamental
Este 2011 la campaña “Tal como soy” pretende celebrar las individualidades y honorar el espíritu colectivo que nos une a todos y a todas, conectándonos a los derechos humanos universales, inalienables e interconectados que todas las personas comparten.
No hay comentarios:
Publicar un comentario