![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmkMZzxBbv48ThGg2zJIZfC82Pcp2nIh-UoTC1-B6gF_LnEzIgo5XKPfi1-3EwpT8JD8SH2GZjpiHVDaFNgyncyUOg1TDMwi_Ec_oD50QDUGBSCvYOLa9rJKfFQsy-cxRbD7mMhd8JIVg/s400/dia+mundial+del+asma.jpg)
El Día Mundial del Asma es organizado por la Iniciativa Mundial Contra el Asma (GINA) y con el auspicio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se conmemora esta fecha tan especial que se centra en una enfermedad que afecta alrededor de 300 millones de personas en el mundo, según el Reporte Mundial del Asma.
Esta fecha sirve como vehículo para concientizar, sensibilizar y educar a todas las personas sobre dicho padecimiento y sus características, principalmente a quien la padece y de la posibilidad de tenerlo bajo control, llevando una vida saludable y sin limitaciones.
Mediante el lema “Tú puedes controlar tu asma” se pretende animar a los pacientes y a las familias a tomar el control activamente en el cuidado de su padecimiento.
Así como a:
• Desarrollar una buena cooperación de los pacientes con sus médicos
• Identificar y reducir la exposición a los factores de riesgo
• Valorar, tratar y monitorizar el asma
• Saber manejarse ante una crisis de asma
Para conseguir el control del asma es importante:
• Tener un tratamiento personalizado por escrito para tu asma
• Tomar los medicamentos prescritos por tu médico
• Conocer y evitar los factores que pueden desencadenar la crisis de asma
• Aprender a reconocer los síntomas de una crisis de asma
• Conocer lo que debes hacer ante una crisis de asma
Tos, silbidos, sensación de presión en el pecho o dificultad para respirar más de dos veces a la semana son signos de que tu asma está empeorando; mantén tu asma bajo control, acude a la Unidad de Salud más cercana a tu domicilio e infórmate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario