jueves, 12 de mayo de 2011

Día Nacional de la Salud Hepática 2011


El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano y al cual se le da poca importancia, por ello y para hacer conciencia sobre la necesidad de atenderlo y evitar enfermarlo, la Fundación Mexicana para la Salud Hepática (FUNDHEPA, creada en 1998) instauró en el 2007 el Día de la Salud Hepática a celebrarse el día 14 de mayo con el lema “Cuida tu Hígado” se pretende sensibilizar a la población acerca de la importancia del hígado. Las acciones del día de la Salud Hepática cuentan con el conocimiento y aprobación de la Secretaria de Salud.

El objetivo fundamental y el mensaje que se quiere trasmitir a los médicos, pero sobre todo a la población general, es la importancia del hígado, conocer sus funciones, los cuidados que requiere y los graves riesgos a los que puede estar expuesto y que condicionan las enfermedades del hígado, promoviendo la concientización del cuidado, puesto que si se enferma, sus funciones no pueden ser realizadas por otro órgano.
EPIDEMIOLOGÍA
La Fundación Mexicana para la Salud Hepática dio los siguientes datos en México para el 2010:

La tercera causa de muerte en hombres es la cirrosis y otras enfermedades relacionadas con el hígado, mientras que en las mujeres ocupa el séptimo lugar. Cada 17 minutos muere un mexicano por enfermedad del hígado.

46% de las enfermedades y 59% de la mortalidad global se deben a padecimientos crónicos

35 millones de personas fallecen anualmente de enfermedades crónicas

Se registran casi mil 500 casos de cirrosis, de los cuales 530 (36.4%) se debe a infecciones por virus de hepatitis C y 569 (39.1%) a consumo excesivo de sustancias alcohólicas; es decir, estas dos causas son responsables de casi 80% de las enfermedades hepáticas crónicas

El hígado es la glándula más grande del cuerpo, pesa aproximado 1,500 g. en un adulto, se localiza en el cuadrante superior derecho del abdomen, protegido por las costillas, realiza alrededor de cinco mil funciones, produce la bilis que favorece la digestión de alimentos y grasas y sirve como filtro para remover de la sangre: toxinas, pesticidas, medicamentos, productos químicos, drogas o alcohol., actúa en el metabolismo y el transporte de lípidos, síntesis de colesterol y proteínas, así como hormonas, tiene funciones de depósito; acumula glucosa como glucógeno, interviene en la regulación de la glucemia. También se almacenan cantidades importantes de vitaminas A y B12, ácido fólico y hierro.

Cuando se afecta se descubren de manera tardía, y en ocasiones, cuando son incurables; porque cursan sin dolor de ahí que la detección oportuna a través de estudios en sangre sea fundamental.

La Fundación Mexicana para la Salud Hepática (FUNDHEPA) refiere las siguientes acciones preventivas:
Evitar tomar medicamentos innecesarios.
No combinar uso de medicamentos sin la asesoría de un doctor.
Ingerir moderadamente alcohol, cerveza o vino.
Nunca mezclar alcohol con otras drogas o medicamentos.
Uso restringido de limpiadores en aerosol. El hígado tiene que detoxificar lo que se respira, por lo que cuando hay aromas fuertes hay que asegurarse que el espacio esté ventilado o utilizar máscara.
Los sprays, pinturas en spray o todos esos químicos en spray pueden dañar el hígado.
Los insecticidas que se ponen en árboles y plantas para eliminar insectos pueden pasar a través de la piel y destruir algunas células.
Evitar sobrepeso u obesidad.
Tener una dieta sana y balanceada, evitar el consumo excesivo de azúcares y grasas.
Aplicarse las vacunas contra hepatitis A y hepatitis B,
Realizar ejercicio aeróbico.
No compartir artículos personales como cepillo de dientes, rastrillo o cortaúñas,
No usar agujas previamente utilizadas.
Protegerse con condón durante las relaciones sexuales,
En caso de realizarse un piercing o tatuaje, hacerlo en condiciones adecuadas de higiene.

No hay comentarios: