martes, 14 de junio de 2011
Día Mundial de Donante de Sangre 2011
El 14 de junio de 2011 se celebrará en todo el mundo el Día Mundial del Donante de Sangre, cuyos actos tendrán un doble objetivos, concientizar sobre la necesidad de sangre y productos sanguíneos seguros, y agradecer a los donantes voluntarios no remunerados su altruismo.
El lema del Día Mundial del Donante de Sangres 2011 “Más sangre, más vida”, hace hincapié en la necesidad urgente de aumentar en todo el mundo el número de personas que donan sangres de forma voluntaria y habitual.
En la actualidad hay 62 países con servicios de transfusión de sangre basados únicamente en las donaciones voluntarias, mientras que en 2002 eran solo 39. De conformidad con la Declaración de Melbourne de 2009, en la que se pide a los países que logren que en 2020, la totalidad de las donaciones de sangre sean voluntarias y no remuneradas, el Día Mundial del Donante de Sangre tiene como objetivo incrementar la donación de sangre mediante:
• La concientización de que las transfusiones de sangre salvan la vida y mejoran la salud de millones de personas cada año.
• La motivación de más personas para que se conviertan en donantes de sangre habituales, voluntarios y no remunerados, a fin de garantizar reservas de sangre suficientes para atender las necesidades nacionales, incluso en situaciones de emergencia.
• En reconocimiento de los donantes habituales, voluntarios y no remunerados como modelos de conducta en materia de salud pública, pues es gracias a que tienen una vida sana y a que se someten a reconocimientos médicos periódicos que pueden donar sangre periódicamente.
La necesidad de sangre y productos sanguíneos seguros es universal. Cada año se donan en todo el mundo 90 millones de unidades de sangre, como mínimo. Sin embargo, la demanda de sangre para transfusión sigue en aumento y muchos países no pueden hacerle frente.
El alcance de los actos del Día Mundial del Donante de Sangre aumenta año con año. Con ellos se pretende agradecer a las personas que, de modo altruista, ofrecen su sangre a otras personas que nunca llegarán siquiera a conocer.
Este año la OMS y los asociados alientan a la población de todos los países a unirse a la campaña del Día Mundial del Donante de Sangre y a pintar el mundo de rojo, coloreando, cubriendo o iluminando con este color monumentos, edificios y lugares populares; organizando actos artísticos, culturales o musicales con el rojo como tema.
Su participación ayudará a lograr que el Día Mundial del Donante de Sangre 2011 tenga un gran impacto y que todo el mundo reconozca que la donación de sangre es un acto solidario que salva vidas y que los servicios que proporcionan sangre y productos sanguíneos son un componente esencial de todos los sistemas de atención sanitaria.
Fuente: http://www.who.int/worldblooddonorday/en/
martes, 31 de mayo de 2011
Día Mundial sin Tabaco 2011
El 31 de mayo de cada año la OMS celebra el Día Mundial sin Tabaco, cuyo objetivo consiste en señalar los riesgos que supone el consumo de tabaco para la salud y fomentar políticas eficaces de reducción de dicho consumo. El consumo de tabaco es la segunda causa mundial de muerte, tras la hipertensión, y es responsable de la muerte de uno de cada diez adultos.
La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.
Se denominan productos del tabaco los que están hechos total o parcialmente con tabaco, sean para fumar, chupar, masticar o esnifar. Todos contienen nicotina, un ingrediente psicoactivo muy adictivo.
El consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo de varias enfermedades crónicas, como el cáncer y las enfermedades pulmonares y cardiovasculares. A pesar de ello, su consumo está muy extendido en todo el mundo. Varios países disponen de leyes que restringen la publicidad del tabaco, regulan quién puede comprar y consumir productos del tabaco, y dónde se puede fumar
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elegido el "Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco" como tema del próximo Día Mundial Sin Tabaco, que se celebrará el martes 31 de mayo de 2011.El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) es el principal instrumento de control del tabaco a nivel mundial. Además, es el primer tratado que se ha negociado bajo los auspicios de la OMS y como tal representa un logro fundamental en el progreso de la salud pública. Basado en datos fidedignos, el CMCT de la OMS reafirma el derecho de todo ser humano al goce del grado máximo de salud y confiere una nueva dimensión jurídica a la cooperación en la esfera del control del tabaco.
El Día Mundial Sin Tabaco 2011 se ha concebido para poner de relieve la importancia general del tratado, destacar las obligaciones de las Partes dimanantes del tratado y promover la función esencial de la Conferencia de las Partes y la OMS en la prestación de apoyo a las iniciativas nacionales encaminadas a cumplir esas obligaciones. La Conferencia de las Partes es el órgano central y deliberante del tratado.
El tabaquismo es la principal causa prevenible de mortalidad en el mundo. Este año más de 5 millones de personas morirán por ataque cardiaco, accidentes cerebrovasculares, cáncer, dolencias pulmonares u otras enfermedades relacionadas con el tabaco. En ese número no están incluidas las más de 600 000 personas de las que más de una cuarta parte serán niños - que morirán por haber estado expuestos al humo de tabaco ajeno. El número de muertes que se cobra cada año la epidemia global de tabaquismo podría alcanzar los 8 millones en 2030. Después de haber matado a 100 millones de personas en el siglo XX, el tabaquismo podría acabar con 1000 millones de vidas durante el siglo XXI.
La campaña se centrará en el siguiente mensaje clave: los países deben aplicar plenamente el tratado para proteger a las generaciones presentes y futuras de las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo de tabaco y de la exposición al humo de tabaco.
El Día Mundial Sin Tabaco 2011, y todo el año siguiente, la OMS instará a los países a convertir el tratado en el eje de sus iniciativas para controlar la epidemia mundial de tabaquismo. Atendiendo el llamado de la OMS, los países mejorarán su capacidad para reducir considerablemente la carga de enfermedades y muertes relacionadas con el tabaco, de conformidad con las obligaciones dimanantes del tratado.
martes, 17 de mayo de 2011
Día Internacional contra la Homofobia 2011
En 2008, las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo eran condenables por la muerte en 7 países y eran consideradas como una forma de crimen en otros 80. En la mayoría de países del mundo, a las personas de la comunidad lesbiana, gay, bisexual, transexual, intersexual, queer, etc, se les niegan sus derechos humanos fundamentales tal como estos son definidos, entre otros, por la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
El Día Internacional contra la Homofobia fue lanzado con la idea de crear una comunidad mundial de activistas y personas comprometidas, que compartan el ideal de un mundo sin homofobia ni transfobia en el cual cada persona pueda vivir libremente su orientación sexual, y la identidad sexual que él o ella elija.
Ya que la homofobia se manifiesta de forma diferente en distintos entornos sociales y geográficos, las respuestas apropiadas a ella también difieren. En muchos países del sur el problema reside en los matrimonios (heterosexuales) forzados, sobre todo para las mujeres; en muchos países del norte, es el derecho al matrimonio (homosexual) el que se encuentra en el centro del debate.
En ciertas sociedades, los hombres homosexuales pueden ser excluidos o incluso linchados en público, mientras que las mujeres homosexuales se encuentran atrapadas en sus casas, o de todas formas condenadas a una vida de aislamiento. En ciertos casos, la homofobia es practicada en el nombre de Dios, en otros, en el nombre de la Ciencia. A veces, la homosexualidad es condenada pero los transexuales son “tolerados”, y a veces ocurre lo contrario. Dependiendo del contexto, la bisexualidad es vista como un mal menor o como el peor de los vicios.
El 17 de mayo fue elegido porque esta fecha es el aniversario de la decisión de mayo de 1990 de la Organización Mundial de la Salud de retirar la homosexualidad de su lista de desórdenes mentales. Esta victoria de la causa lesbiana, gay, bisexual y transgénero (LGBT) fue un paso adelante hacia la consideración de la orientación sexual y la identidad de género como un derecho humano fundamental
Este 2011 la campaña “Tal como soy” pretende celebrar las individualidades y honorar el espíritu colectivo que nos une a todos y a todas, conectándonos a los derechos humanos universales, inalienables e interconectados que todas las personas comparten.
El Día Internacional contra la Homofobia fue lanzado con la idea de crear una comunidad mundial de activistas y personas comprometidas, que compartan el ideal de un mundo sin homofobia ni transfobia en el cual cada persona pueda vivir libremente su orientación sexual, y la identidad sexual que él o ella elija.
Ya que la homofobia se manifiesta de forma diferente en distintos entornos sociales y geográficos, las respuestas apropiadas a ella también difieren. En muchos países del sur el problema reside en los matrimonios (heterosexuales) forzados, sobre todo para las mujeres; en muchos países del norte, es el derecho al matrimonio (homosexual) el que se encuentra en el centro del debate.
En ciertas sociedades, los hombres homosexuales pueden ser excluidos o incluso linchados en público, mientras que las mujeres homosexuales se encuentran atrapadas en sus casas, o de todas formas condenadas a una vida de aislamiento. En ciertos casos, la homofobia es practicada en el nombre de Dios, en otros, en el nombre de la Ciencia. A veces, la homosexualidad es condenada pero los transexuales son “tolerados”, y a veces ocurre lo contrario. Dependiendo del contexto, la bisexualidad es vista como un mal menor o como el peor de los vicios.
El 17 de mayo fue elegido porque esta fecha es el aniversario de la decisión de mayo de 1990 de la Organización Mundial de la Salud de retirar la homosexualidad de su lista de desórdenes mentales. Esta victoria de la causa lesbiana, gay, bisexual y transgénero (LGBT) fue un paso adelante hacia la consideración de la orientación sexual y la identidad de género como un derecho humano fundamental
Este 2011 la campaña “Tal como soy” pretende celebrar las individualidades y honorar el espíritu colectivo que nos une a todos y a todas, conectándonos a los derechos humanos universales, inalienables e interconectados que todas las personas comparten.
jueves, 12 de mayo de 2011
Día Mundial de las Hipertensión 2011
El Día Mundial de la Hipertensión es una iniciativa que la Liga Mundial de la Hipertensión ha establecido para resaltar la prevención del accidente cerebrovascular, las enfermedades cardíacas y renales causadas por presión arterial alta y comunicar sobre la prevención, detección y tratamiento.
La presión arterial alta es una epidemia mundial. Más de 1,5 millones de personas en todo el mundo sufren de presión arterial alta (o hipertensión). La hipertensión es el mayor factor de riesgo para enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, enfermedad renal y la diabetes.
PARA EVITAR LA HIPERTENSIÓN, ¡CONTRÓLELA!:
Mídase la presión de la sangre regularmente.
Si es alta, consulte a su médico para obtener una evaluación.
Si se encuentra actualmente en tratamiento, asegúrese de tomar sus medicamentos regularmente y consultar con su médico acerca de perder peso.
¿QUÉ ES LA HIPERTENSIÓN?
También se conoce como presión arterial alta. Es una afección crónica en la que la presión de la sangre es elevada. La hipertensión no tiene determinados síntomas y se llama la "asesina silenciosa".
¿POR QUÉ DEBERÍA IMPORTARLE LA HIPERTENSIÓN?
¡Porque en todo el mundo, 7 millones de personas mueren cada año debido a la presión arterial alta!
¿QUÉ TIENE QUE VER SU PESO CON LA HIPERTENSIÓN?
Tener sobrepeso puede conducir a la hipertensión, que a su vez puede conducir a insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular, aneurisma, diabetes tipo 2, ciertas formas de insuficiencia renal y cáncer, todo lo cual puede ser fatal. Así, prestando atención a su peso, en última instancia puede tener mejor salud en general.
EL PESO DEL MUNDO.
Tener sobrepeso es una preocupación creciente en todo el mundo. Más de 1 billón de adultos tiene sobrepeso, con al menos 300 millones de ellos obesos.
LA OBESIDAD INFANTIL ESTÁ EN AUMENTO.
Y si esto no es suficiente, la obesidad infantil está definitivamente en aumento. A nivel mundial, uno de cada seis niños tiene sobrepeso. Y la cifra es aún mayor cuando se mira a la población de América del Norte.
¿CÓMO SABE SI TIENE SOBREPESO? Dos buenas maneras de controlar su peso son mantener su circunferencia de la cintura y el "Índice de masa corporal". La circunferencia de cintura saludable recomendado para el hombre adulto es de menos de 90 cm y para la mujer adulta es menos de 80 cm.
¿QUÉ ES EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL O IMC? Es un indicador para determinar el estado de peso de una persona promedio. Para calcular su índice de masa corporal, mida su peso (en kilogramos) y divídalo entre su estatura al cuadrado (kg/m2).
• Menos de 18,5 Peso inferior al normal
• De 18,5 – 24,9 Está saludable
• De 25 – 29,9 Está en sobrepeso
• De 30 – 39,9 Presenta obesidad
• De 40 y + Presenta obesidad mórbida
•
¿QUE ACCIONES PUEDE TOMAR?
Si desea mantener su peso bajo control, aquí están algunos pasos simples. En primer lugar, recuerde, no es una dieta, es un estilo de vida.
• Aumente la ingesta de frutas y hortalizas.
• Coma frutas y frutos secos en su forma natural como una colación.
• Sea físicamente activo. Pruebe caminar, montar en bicicleta o nadar durante 30 a 60 minutos casi todos los días.
• Disminuya la ingesta de queso, papas, tocino, pollo rostizado, cacahuates salados y embutidos.
• Coma menos alimentos procesados y comidas rápidas como galletas, pan, hamburguesas, pasteles y pizza. Lea la etiqueta de los alimentos para ser consciente de lo que está comiendo.
• Coma tres comidas adecuadas al día.
• Reduzca el tamaño de la porción y evite carbohidratos innecesarios; es una manera fácil sin sentirse privado de comer.
• Deje de fumar.
¡FUERA LA SAL! CADA PEQUEÑO PASO AYUDA.
• Reduzca su consumo de sodio tanto como sea posible.
• Evite agregar sal adicional cuando cocine y deje el salero fuera de la mesa.
• Intente usar hierbas frescas y especias secas en lugar de sal.
• En lugar de comprar salsas cargadas de sodio, diviértase haciendo su propia salsa.
• Lea las etiquetas de alimentos para saber el contenido de sodio.
¿SABÍA USTED?
El alto consumo de sodio en nuestros alimentos es la principal causa de la hipertensión en aproximadamente 3 de 10 adultos. El sodio o en otras palabras, la SAL, literalmente puede ser una ¡atracción fatal! Actualmente cerca del 80% del sodio que consumimos proviene de empaquetado, restaurantes y comidas rápidas.
“Conozca sus cifras. Objetivo de la presión arterial.”
La presión arterial alta es una epidemia mundial. Más de 1,5 millones de personas en todo el mundo sufren de presión arterial alta (o hipertensión). La hipertensión es el mayor factor de riesgo para enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, enfermedad renal y la diabetes.
PARA EVITAR LA HIPERTENSIÓN, ¡CONTRÓLELA!:
Mídase la presión de la sangre regularmente.
Si es alta, consulte a su médico para obtener una evaluación.
Si se encuentra actualmente en tratamiento, asegúrese de tomar sus medicamentos regularmente y consultar con su médico acerca de perder peso.
¿QUÉ ES LA HIPERTENSIÓN?
También se conoce como presión arterial alta. Es una afección crónica en la que la presión de la sangre es elevada. La hipertensión no tiene determinados síntomas y se llama la "asesina silenciosa".
¿POR QUÉ DEBERÍA IMPORTARLE LA HIPERTENSIÓN?
¡Porque en todo el mundo, 7 millones de personas mueren cada año debido a la presión arterial alta!
¿QUÉ TIENE QUE VER SU PESO CON LA HIPERTENSIÓN?
Tener sobrepeso puede conducir a la hipertensión, que a su vez puede conducir a insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular, aneurisma, diabetes tipo 2, ciertas formas de insuficiencia renal y cáncer, todo lo cual puede ser fatal. Así, prestando atención a su peso, en última instancia puede tener mejor salud en general.
EL PESO DEL MUNDO.
Tener sobrepeso es una preocupación creciente en todo el mundo. Más de 1 billón de adultos tiene sobrepeso, con al menos 300 millones de ellos obesos.
LA OBESIDAD INFANTIL ESTÁ EN AUMENTO.
Y si esto no es suficiente, la obesidad infantil está definitivamente en aumento. A nivel mundial, uno de cada seis niños tiene sobrepeso. Y la cifra es aún mayor cuando se mira a la población de América del Norte.
¿CÓMO SABE SI TIENE SOBREPESO? Dos buenas maneras de controlar su peso son mantener su circunferencia de la cintura y el "Índice de masa corporal". La circunferencia de cintura saludable recomendado para el hombre adulto es de menos de 90 cm y para la mujer adulta es menos de 80 cm.
¿QUÉ ES EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL O IMC? Es un indicador para determinar el estado de peso de una persona promedio. Para calcular su índice de masa corporal, mida su peso (en kilogramos) y divídalo entre su estatura al cuadrado (kg/m2).
• Menos de 18,5 Peso inferior al normal
• De 18,5 – 24,9 Está saludable
• De 25 – 29,9 Está en sobrepeso
• De 30 – 39,9 Presenta obesidad
• De 40 y + Presenta obesidad mórbida
•
¿QUE ACCIONES PUEDE TOMAR?
Si desea mantener su peso bajo control, aquí están algunos pasos simples. En primer lugar, recuerde, no es una dieta, es un estilo de vida.
• Aumente la ingesta de frutas y hortalizas.
• Coma frutas y frutos secos en su forma natural como una colación.
• Sea físicamente activo. Pruebe caminar, montar en bicicleta o nadar durante 30 a 60 minutos casi todos los días.
• Disminuya la ingesta de queso, papas, tocino, pollo rostizado, cacahuates salados y embutidos.
• Coma menos alimentos procesados y comidas rápidas como galletas, pan, hamburguesas, pasteles y pizza. Lea la etiqueta de los alimentos para ser consciente de lo que está comiendo.
• Coma tres comidas adecuadas al día.
• Reduzca el tamaño de la porción y evite carbohidratos innecesarios; es una manera fácil sin sentirse privado de comer.
• Deje de fumar.
¡FUERA LA SAL! CADA PEQUEÑO PASO AYUDA.
• Reduzca su consumo de sodio tanto como sea posible.
• Evite agregar sal adicional cuando cocine y deje el salero fuera de la mesa.
• Intente usar hierbas frescas y especias secas en lugar de sal.
• En lugar de comprar salsas cargadas de sodio, diviértase haciendo su propia salsa.
• Lea las etiquetas de alimentos para saber el contenido de sodio.
¿SABÍA USTED?
El alto consumo de sodio en nuestros alimentos es la principal causa de la hipertensión en aproximadamente 3 de 10 adultos. El sodio o en otras palabras, la SAL, literalmente puede ser una ¡atracción fatal! Actualmente cerca del 80% del sodio que consumimos proviene de empaquetado, restaurantes y comidas rápidas.
“Conozca sus cifras. Objetivo de la presión arterial.”
Día Nacional de la Salud Hepática 2011
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano y al cual se le da poca importancia, por ello y para hacer conciencia sobre la necesidad de atenderlo y evitar enfermarlo, la Fundación Mexicana para la Salud Hepática (FUNDHEPA, creada en 1998) instauró en el 2007 el Día de la Salud Hepática a celebrarse el día 14 de mayo con el lema “Cuida tu Hígado” se pretende sensibilizar a la población acerca de la importancia del hígado. Las acciones del día de la Salud Hepática cuentan con el conocimiento y aprobación de la Secretaria de Salud.
El objetivo fundamental y el mensaje que se quiere trasmitir a los médicos, pero sobre todo a la población general, es la importancia del hígado, conocer sus funciones, los cuidados que requiere y los graves riesgos a los que puede estar expuesto y que condicionan las enfermedades del hígado, promoviendo la concientización del cuidado, puesto que si se enferma, sus funciones no pueden ser realizadas por otro órgano.
EPIDEMIOLOGÍA
La Fundación Mexicana para la Salud Hepática dio los siguientes datos en México para el 2010:
La tercera causa de muerte en hombres es la cirrosis y otras enfermedades relacionadas con el hígado, mientras que en las mujeres ocupa el séptimo lugar. Cada 17 minutos muere un mexicano por enfermedad del hígado.
46% de las enfermedades y 59% de la mortalidad global se deben a padecimientos crónicos
35 millones de personas fallecen anualmente de enfermedades crónicas
Se registran casi mil 500 casos de cirrosis, de los cuales 530 (36.4%) se debe a infecciones por virus de hepatitis C y 569 (39.1%) a consumo excesivo de sustancias alcohólicas; es decir, estas dos causas son responsables de casi 80% de las enfermedades hepáticas crónicas
El hígado es la glándula más grande del cuerpo, pesa aproximado 1,500 g. en un adulto, se localiza en el cuadrante superior derecho del abdomen, protegido por las costillas, realiza alrededor de cinco mil funciones, produce la bilis que favorece la digestión de alimentos y grasas y sirve como filtro para remover de la sangre: toxinas, pesticidas, medicamentos, productos químicos, drogas o alcohol., actúa en el metabolismo y el transporte de lípidos, síntesis de colesterol y proteínas, así como hormonas, tiene funciones de depósito; acumula glucosa como glucógeno, interviene en la regulación de la glucemia. También se almacenan cantidades importantes de vitaminas A y B12, ácido fólico y hierro.
Cuando se afecta se descubren de manera tardía, y en ocasiones, cuando son incurables; porque cursan sin dolor de ahí que la detección oportuna a través de estudios en sangre sea fundamental.
La Fundación Mexicana para la Salud Hepática (FUNDHEPA) refiere las siguientes acciones preventivas:
Evitar tomar medicamentos innecesarios.
No combinar uso de medicamentos sin la asesoría de un doctor.
Ingerir moderadamente alcohol, cerveza o vino.
Nunca mezclar alcohol con otras drogas o medicamentos.
Uso restringido de limpiadores en aerosol. El hígado tiene que detoxificar lo que se respira, por lo que cuando hay aromas fuertes hay que asegurarse que el espacio esté ventilado o utilizar máscara.
Los sprays, pinturas en spray o todos esos químicos en spray pueden dañar el hígado.
Los insecticidas que se ponen en árboles y plantas para eliminar insectos pueden pasar a través de la piel y destruir algunas células.
Evitar sobrepeso u obesidad.
Tener una dieta sana y balanceada, evitar el consumo excesivo de azúcares y grasas.
Aplicarse las vacunas contra hepatitis A y hepatitis B,
Realizar ejercicio aeróbico.
No compartir artículos personales como cepillo de dientes, rastrillo o cortaúñas,
No usar agujas previamente utilizadas.
Protegerse con condón durante las relaciones sexuales,
En caso de realizarse un piercing o tatuaje, hacerlo en condiciones adecuadas de higiene.
lunes, 2 de mayo de 2011
Día Mundial del Asma 2011
El Día Mundial del Asma es organizado por la Iniciativa Mundial Contra el Asma (GINA) y con el auspicio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se conmemora esta fecha tan especial que se centra en una enfermedad que afecta alrededor de 300 millones de personas en el mundo, según el Reporte Mundial del Asma.
Esta fecha sirve como vehículo para concientizar, sensibilizar y educar a todas las personas sobre dicho padecimiento y sus características, principalmente a quien la padece y de la posibilidad de tenerlo bajo control, llevando una vida saludable y sin limitaciones.
Mediante el lema “Tú puedes controlar tu asma” se pretende animar a los pacientes y a las familias a tomar el control activamente en el cuidado de su padecimiento.
Así como a:
• Desarrollar una buena cooperación de los pacientes con sus médicos
• Identificar y reducir la exposición a los factores de riesgo
• Valorar, tratar y monitorizar el asma
• Saber manejarse ante una crisis de asma
Para conseguir el control del asma es importante:
• Tener un tratamiento personalizado por escrito para tu asma
• Tomar los medicamentos prescritos por tu médico
• Conocer y evitar los factores que pueden desencadenar la crisis de asma
• Aprender a reconocer los síntomas de una crisis de asma
• Conocer lo que debes hacer ante una crisis de asma
Tos, silbidos, sensación de presión en el pecho o dificultad para respirar más de dos veces a la semana son signos de que tu asma está empeorando; mantén tu asma bajo control, acude a la Unidad de Salud más cercana a tu domicilio e infórmate.
lunes, 18 de abril de 2011
Prevención de Accidentes en Semana Santa
I. ANTES DE SALIR DE VACACIONES
Verificar que las tomas de gas, fogones y estufas queden totalmente apagados.
Desconectar todos los aparatos eléctricos.
No dejar en casa líquidos inflamables, deben ser guardados en un lugar seguro.
II. AL VIAJAR EN CARRETERA
Verificar el estado mecánico del vehículo en el que se va a viajar (luces, llantas, frenos, etc.)
Respetar las señales de tránsito.
Para que el viaje sea un éxito, se deben respetar los límites de velocidad establecidos.
El conductor y los pasajeros deben usar el cinturón de seguridad.
En caso de llevar bebés, hacer uso de la silla porta bebé en la parte posterior al auto.
No sobrecargar de pasajeros y de equipaje el vehículo.
El conductor no debe manejar si se encuentra cansado.
Si ha tomado bebidas alcohólicas, no debe manejar, en ese caso se debe procurar llevar un conductor auxiliar que ayude a manejar.
No hablar por celular mientras se conduce, ni tampoco fumar, ya que podría causar distracción.
No conducir por más de seis horas continuas, si el recorrido es mayor a ese tiempo, debe parar y tomar un descanso.
Si el vehículo es una camioneta con caja en la parte de atrás, no permita que sus pasajeros se sienten en la parte posterior.
Llevar un botiquín de primeros auxilios.
En caso de presentar un percance en la carretera se debe colocar un triángulo de seguridad al menos a 50 mts. del sitio del percance.
III. EN BALNEARIOS Y LUGARES RECREATIVOS
Obedecer las indicaciones del salvavidas.
Esperar 2 horas después de comer para entrar a una alberca.
No correr, empujar o practicar juegos peligrosos en el área de la alberca.
Asegurar que los niños usen salvavidas.
No entrar a nadar en lugares no permitidos o con fuertes corrientes.
No dejar a los niños solos en la orilla de la playa, ya que una fuerte ola los puede arrastrar.
No adentrarse al mar y verificar las profundidades si es que la persona no sabe nadar.
Evitar introducirse al mar si la persona se encuentra en estado de ebriedad.
Practicar clavados solo en las áreas asignadas.
No usar artículos de vidrio o metal en el área de la alberca.
Mantener lejos de la alberca aparatos electrónicos.
IV. AL REGRESO DE VACACIONES
Al querer disfrutar hasta el último momento, se producen aglomeraciones vehiculares, por lo que se debe evitar la ingesta de bebidas alcohólicas.
Se debe viajar de manera escalonada:
1. Salir por la mañana.
2. Hacer una parada para descansar.
V. EN EXCURSIONES
Hazlo en compañía de alguna persona que conozca el lugar.
Evita hacer fogatas, a menos que haya lugares destinados para ello.
Al retirarse del lugar apaga totalmente la fogata con tierra y agua.
Lleva una lámpara de mano o linterna para ver en la oscuridad, o de ser necesario para hacer señales de emergencia.
En el campo procura no fumar, si lo haces apaga perfectamente los cerillos y cigarros.
Lleva un botiquín de primeros auxilios
VI. RECOMENDACIONES GENERALES
Los conductores de bicicleta están obligados a respetar las señales de tránsito y a conducir con mucha prudencia y responsabilidad, además de usar casco.
El conductor y el pasajero de motocicleta deben portar casco para su protección.
En caso de que el viaje sea en autobús es importante vigilar que el conductor se ajuste a la velocidad que no debe ser de más de 95 Km/Hr.
Verificar que las tomas de gas, fogones y estufas queden totalmente apagados.
Desconectar todos los aparatos eléctricos.
No dejar en casa líquidos inflamables, deben ser guardados en un lugar seguro.
II. AL VIAJAR EN CARRETERA
Verificar el estado mecánico del vehículo en el que se va a viajar (luces, llantas, frenos, etc.)
Respetar las señales de tránsito.
Para que el viaje sea un éxito, se deben respetar los límites de velocidad establecidos.
El conductor y los pasajeros deben usar el cinturón de seguridad.
En caso de llevar bebés, hacer uso de la silla porta bebé en la parte posterior al auto.
No sobrecargar de pasajeros y de equipaje el vehículo.
El conductor no debe manejar si se encuentra cansado.
Si ha tomado bebidas alcohólicas, no debe manejar, en ese caso se debe procurar llevar un conductor auxiliar que ayude a manejar.
No hablar por celular mientras se conduce, ni tampoco fumar, ya que podría causar distracción.
No conducir por más de seis horas continuas, si el recorrido es mayor a ese tiempo, debe parar y tomar un descanso.
Si el vehículo es una camioneta con caja en la parte de atrás, no permita que sus pasajeros se sienten en la parte posterior.
Llevar un botiquín de primeros auxilios.
En caso de presentar un percance en la carretera se debe colocar un triángulo de seguridad al menos a 50 mts. del sitio del percance.
III. EN BALNEARIOS Y LUGARES RECREATIVOS
Obedecer las indicaciones del salvavidas.
Esperar 2 horas después de comer para entrar a una alberca.
No correr, empujar o practicar juegos peligrosos en el área de la alberca.
Asegurar que los niños usen salvavidas.
No entrar a nadar en lugares no permitidos o con fuertes corrientes.
No dejar a los niños solos en la orilla de la playa, ya que una fuerte ola los puede arrastrar.
No adentrarse al mar y verificar las profundidades si es que la persona no sabe nadar.
Evitar introducirse al mar si la persona se encuentra en estado de ebriedad.
Practicar clavados solo en las áreas asignadas.
No usar artículos de vidrio o metal en el área de la alberca.
Mantener lejos de la alberca aparatos electrónicos.
IV. AL REGRESO DE VACACIONES
Al querer disfrutar hasta el último momento, se producen aglomeraciones vehiculares, por lo que se debe evitar la ingesta de bebidas alcohólicas.
Se debe viajar de manera escalonada:
1. Salir por la mañana.
2. Hacer una parada para descansar.
V. EN EXCURSIONES
Hazlo en compañía de alguna persona que conozca el lugar.
Evita hacer fogatas, a menos que haya lugares destinados para ello.
Al retirarse del lugar apaga totalmente la fogata con tierra y agua.
Lleva una lámpara de mano o linterna para ver en la oscuridad, o de ser necesario para hacer señales de emergencia.
En el campo procura no fumar, si lo haces apaga perfectamente los cerillos y cigarros.
Lleva un botiquín de primeros auxilios
VI. RECOMENDACIONES GENERALES
Los conductores de bicicleta están obligados a respetar las señales de tránsito y a conducir con mucha prudencia y responsabilidad, además de usar casco.
El conductor y el pasajero de motocicleta deben portar casco para su protección.
En caso de que el viaje sea en autobús es importante vigilar que el conductor se ajuste a la velocidad que no debe ser de más de 95 Km/Hr.
miércoles, 13 de abril de 2011
Temporada de Calor
En la temporada de calor se incrementan los riesgos para la salud y los efectos asociados a la exposición a temperatura ambiental alta (golpe de calor, insolación y lesiones dérmicas), así como las enfermedades diarreicas agudas.
A la fecha en Hidalgo, no se notificaron casos de daños a la salud ni defunciones por altas temperaturas.Para que no ocurran se informa a la población de las medidas para evitar estos daños.
En caso de que estos daños se presenten, todas las unidades de salud están preparadas y abastecidas de medicamentos e insumos para atender a la población afectada.
Ante el aumento de la temperatura y para evitar riesgos a su salud, siga las siguientes recomendaciones:
• Aplique autocuidado para prevenir enfermedades diarreicas y otras asociadas a la exposición a temperaturas ambientales altas.
• Ingiera más líquidos de los que acostumbra, no espere hasta que esté sediento para beberlos.
• Evite la ingestión de líquidos con cafeína, azucarados o bebidas alcohólicas, ya que le hacen perder más líquidos corporales.
• Consuma agua hervida o para desinfectarla, agregue 2 gotas de cloro por cada litro de agua o una gota de plata coloidal por cada dos litros y déjela reposar durante 30 minutos antes de beberla.
• Vista ropa ligera, de colores claros y, utilice sombrero o sombrilla para protegerse del sol.
• Evite exponerse al sol durante las horas de mayor radiación (entre 11:00 y 15:00 h.)
• Elija las primeras horas del día para llevar a cabo las actividades al aire libre y las deportivas, así como ceremonias cívicas.
• Cubra las ventanas que reciben la luz del sol colocando persianas, cortinas o periódicos, lo que ayuda a disminuir hasta en 80% el calor en el interior de la casa.
• NUNCA permanezca, ni permita que otros permanezcan dentro de un vehículo estacionado o cerrado.
• Consuma los alimentos inmediatamente después de su preparación, para evitar su descomposición.
• Lave con agua y jabón las frutas y verduras que se comen crudas, posteriormente desinféctelas manteniéndolas sumergidas durante 30 minutos en un litro de agua al que previamente agregó cinco gotas de cloro o cinco gotas de plata coloidal.
• En caso de que sus labios y piel estén secos, solicite gratuitamente VIDA SUERO ORAL en cualquier unidad del Sector Salud, prepárelo disolviendo el contenido de un sobre en un litro de agua hervida o desinfectada y tómelo.
¡NO SE AUTOMEDIQUE! En caso de cualquier molestia, acuda de inmediato a la unidad Médica más cercana a su domicilio.
lunes, 11 de abril de 2011
Jornada Intensiva contra el Dengue
Del 11 al 17 de abril se lleva a cabo la Jornada Intensiva contra el Dengue.
Tú puedes ayudar a prevenir esta enfermedad eliminando todos los recipientes
que pueden almacenar agua, como corcholatas, botellas, llantas o tubos.
¡Todos en la lucha contra el Dengue!"
Tú puedes ayudar a prevenir esta enfermedad eliminando todos los recipientes
que pueden almacenar agua, como corcholatas, botellas, llantas o tubos.
¡Todos en la lucha contra el Dengue!"
miércoles, 6 de abril de 2011
Día Mundial de la Salud 2011
“Resistencia a los antimicrobianos: Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana”
El problema de la resistencia a los antimicrobianos no es nuevo, pero se está volviendo cada vez más peligroso. Son necesarias actuaciones urgentes y unificadas para evitar que regresemos a la era preantibiótica.
Con motivo del Día Mundial de la Salud 2011, la OMS hará un llamamiento a la acción para detener la propagación de la resistencia a los antimicrobianos mediante la adopción por todos los países de medidas políticas para luchar contra dicha resistencia.
Vivimos en una era en la que dependemos de los antibióticos y de otros antimicrobianos para tratar enfermedades que eran mortales hace algunos decenios, o solo algunos años, como en el caso del VIH/SIDA.
Cuando aparece la resistencia a los antimicrobianos (o farmacorresistencia) estos medicamentos dejan de ser eficaces. En el Día Mundial de la Salud 2011 la OMS va a pedir un mayor compromiso mundial para salvaguardar estos medicamentos para las generaciones futuras.
La resistencia a los antimicrobianos (el tema del Día Mundial de la Salud 2011) y su propagación mundial ponen en peligro la persistencia de la eficacia de muchos medicamentos utilizados hoy en el tratamiento de las enfermedades infecciosas, por eso, la OMS pedirá a los gobiernos y a otras partes interesadas que apliquen las políticas y las prácticas necesarias para prevenir y contrarrestar la aparición de microorganismos muy resistentes.
La población puede colaborar activamente dejando de automedicarse o bien cumpliendo con los días de tratamiento que el personal médico indique, evitando suspenderlo antes de terminarlo.
Es necesario reforzar en la población a acudir a su unidad médica ante cualquier síntoma de enfermedad y ser revisada por los profesionales.
viernes, 1 de abril de 2011
jueves, 10 de marzo de 2011
Día Mundial del Riñón 2011
El 10 de marzo, el Día Mundial del Riñón se celebra en todo el mundo, en más de 100 países. Con marchas, conciertos, sesiones de educación, exámenes gratuitos de riñón y eventos de recaudación de fondos se pretende crear conciencia sobre la pandemia silenciosa que afecta a los países desarrollados como los países en desarrollo a un ritmo alarmante.
Las enfermedades renales afectan alrededor de 600 millones de personas en todo el mundo - aproximadamente uno de cada diez personas. Las enfermedades renales son asesinos silenciosos. Los pacientes pueden no tener síntomas hasta que llegan a la insuficiencia renal. Es demasiado tarde para el tratamiento y la única manera de sobrevivir es la diálisis de por vida o el trasplante, para los pocos afortunados que logran encontrar un donante. Lamentablemente, la diálisis no es a menudo una opción en el mundo en desarrollo, donde es muy caro, el agua es escasa o las máquinas no están disponibles.
El Día Mundial del Riñón ofrece una oportunidad crucial, visibles para informar y educar a los formuladores de políticas sanitarias, las personas que están en mayor riesgo de enfermedad renal crónica, y el público en general que la enfermedad renal es común, perjudicial y tratable.
Este año, el Día Mundial del Riñón se celebrará el jueves 10 de marzo de 2011 y se centrará en el importante vínculo entre la enfermedad renal crónica y las enfermedades cardiovasculares y el hecho de que la enfermedad renal crónica es un grave riesgo de enfermedad cardiovascular.
martes, 8 de marzo de 2011
lunes, 7 de marzo de 2011
Día Internacional de la Mujer 2011
El Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) es una fecha que celebran los grupos femeninos en todo el mundo. Esa fecha se conmemora también en las Naciones Unidas y es fiesta nacional en muchos países.
Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad y la justicia.
El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían "libertad, igualdad y fraternidad" marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.
La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales.
Es también el primer Día Internacional de la Mujer de las Naciones Unidas para ONU-Mujeres, entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, creada por la Asamblea General de la ONU el 2 de julio de 2010.
Este 8 de marzo de 2011 se celebrará en muchas partes del mundo como el 100 Aniversario del Día Internacional de la Mujer.
El tema oficial del Día Internacional de la Mujer 2011 es «La igualdad de acceso a la educación, la capacitación y la ciencia y la tecnología: Camino hacia el trabajo decente para la mujer».
martes, 15 de febrero de 2011
Día Internacional del Niño con Cáncer 2011
A pesar que de cada vez se tiene más información sobre la manera de prevenir y tratar el cáncer, cada año aumenta el número de personas que lo padecen. El cáncer no conoce fronteras: es la segunda causa de muerte en los países desarrollados, afecta a personas de todas las edades y condiciones: niños, jóvenes, ancianos; ricos y pobres, hombres y mujeres.
Cada año se diagnostican más de 160,000 casos de cáncer en niños, estimándose que cerca de 90,000 de éstos morirán por esta causa.
El cáncer infantil se ha convertido en la segunda causa de muerte entre la población de uno a 19 años de edad.
El 15 de febrero se celebra el Día Internacional del Niño con Cáncer establecido por la Confederación Internacional de Organizadores de Padres de Niños con Cáncer y es una jornada mundial dedicada a generar conciencia sobre la lucha contra este flagelo, con una visión integral y de largo aliento.
Los niños con cáncer sueñan, lógicamente como cualquier otro niño y uno de sus sueños principales es llegar a ser adultos, gozar de la vida, quizá tener una familia o poder disfrutar de la profesión u oficio que les guste.
Dada la relevancia de este problema de salud en la población infantil, en México y en todo el mundo, el Día Internacional del Niño con Cáncer representa una gran oportunidad para convocar a todos los actores involucrados en la atención de menores de 18 años con cáncer, con la finalidad de renovar el compromiso de la sociedad con estos pacientes y dar fe de los logros alcanzados.
martes, 8 de febrero de 2011
jueves, 3 de febrero de 2011
Sin Excusas ¡Chécate!
La obesidad en México es un problema de salud pública, tiene impacto importante en los aspectos de salud, económico y social. De no tomar acciones inmediatas, con toda seguridad en un futuro mediato las repercusiones serán mayores. El sobrepeso y la obesidad generan, en la gran mayoría de los casos, enfermedades crónicas no transmisibles, entre las que se encuentran la hipertensión arterial, diabetes tipo 2, hiperlipidemias y problemas cardiovasculares que son principales causas de mortalidad en nuestro estado.
Es vital generar la conciencia social e individual a la población respecto a realizarse la detección oportuna de estos padecimientos (sobrepeso y obesidad). Para ello, se estructuró una estrategia de medios cuyo objetivo es promover es coadyuvar en la generación de conciencia en la población y generar en ella la necesidad de acudir a los servicios de salud para la detección oportuna del sobrepeso y la obesidad como determinantes en el desarrollo de diabetes, hipertensión y otras enfermedades.
La campaña promocional lleva por nombre “Sin excusas ¡Chécate!” y tiene como objetivo promover la identificación del sobrepeso y la obesidad como determinantes en el desarrollo de diabetes, hipertensión y otras enfermedades.
La campaña tendrá una duración de 12 semanas comenzando el 24 de enero y terminando el 15 de abril y estará dirigida a hombres y mujeres de 20 a 60 años y más, a adolescentes de 10 a 19 años y a personal de salud, además contempla la participación activa del personal público, privado y de reinserción social.
Esta Campaña tendrá como temática:
• La importancia de la automedición de cintura en hombres y mujeres. La cintura de la mujer debe medir menos de 80 centímetros y la del hombre menos de 90.
• El promover la realización de actividad física, por lo menos 30 minutos diarios.
• Promover el consumo de agua como medio de hidratación óptimo, así como el consumo de frutas y verduras.
Día Internacional contra el Cáncer 2011
El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. La OMS calcula que, de no mediar intervención alguna, 84 millones de personas morirán de cáncer entre 2005 y 2015.
Cada 4 de febrero, la OMS apoya a la Unión Internacional contra el Cáncer y promueve medios para aliviar la carga mundial de la enfermedad. La prevención del cáncer y el aumento de la calidad de vida de los enfermos son temas recurrentes.
El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo. Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco. Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana.
El lema para este años es “El cáncer se puede prevenir”.
miércoles, 19 de enero de 2011
Semana Nacional de Información Compartiendo Esfuerzos 2010
La Semana Nacional de Información Compartiendo Esfuerzos es una jornada intensiva de información a la población en general acerca del ALCOHOLISMO Y SUS EFECTOS, y como cada año, es una actividad coordinada entre Salud y Alcohólicos Anónimos, así como Instituciones de los diversos sectores que participan para sensibilizar a la sociedad.
Este 2011 se llevará a cabo del 17 al 23 de enero, cuyo tema central es: "La enfermedad del alcoholismo, la ley y la justicia" y el lema es "Responsabilidades compartidas: respuestas necesarias", y se sugiere que se conmemore con la colocación de módulos de información, exhibición y distribución de impresos, transmisión del mensaje de AA en áreas de hospitalización y de amplia circulación de prestadores de servicios, así como la realización de juntas de información pública, foros y ruedas de prensa, entre otras actividades.
Este 2011 se llevará a cabo del 17 al 23 de enero, cuyo tema central es: "La enfermedad del alcoholismo, la ley y la justicia" y el lema es "Responsabilidades compartidas: respuestas necesarias", y se sugiere que se conmemore con la colocación de módulos de información, exhibición y distribución de impresos, transmisión del mensaje de AA en áreas de hospitalización y de amplia circulación de prestadores de servicios, así como la realización de juntas de información pública, foros y ruedas de prensa, entre otras actividades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)